Estrés
El estrés es una respuesta normal del organismo, se trata de un estado de alerta ante situaciones que se perciben como amenazantes.
Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y provoca la aparición de enfermedades o trastornos mentales que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del individuo que lo padece.
¿En qué consiste?
A medio plazo, este estado de alerta sostenido que produce el estrés desgasta las reservas del organismo y puede convertirse en un factor para el desarrollo de diversas enfermedades o trastornos.
El estrés provoca una disminución de las células de defensa en la sangre así como cambios químicos y hormonales. Estas generan daños en el cuerpo que afectan la calidad de vida de las personas.
El estrés es un factor importante (aunque no el único) para el desarrollo de algunos trastornos o enfermedades como:
-
Ansiedad.
-
Depresión.
-
Insomnio.
-
Diabetes.
-
Hipertensión.
El origen del estrés se encuentra en el cerebro, que es el responsable de reconocer y responder de distintas formas a los estresores. Cada vez son más numerosos los estudios que corroboran el papel que juega el estrés en el aprendizaje, la memoria y la toma de decisiones.
¿Cómo se trata?
Hoy en día existen diversos métodos para combatir el estrés, un fenómeno que puede abordarse desde un punto de vista médico y psicológico; sin duda, la combinación de tratamientos permitirá obtener resultados más beneficos para la persona que lo padece.
