top of page
Vela conmemorativa

Duelo
 

El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, muerte de un ser querido, pérdida de una relación, etc.). La intensidad y la duración de este proceso es proporcional a la dimensión y al significado de la pérdida.


¿En qué consiste?
El duelo no es una enfermedad, aunque puede llegar a serlo si su elaboración no es correcta. La elaboración del duelo es el proceso desde que la pérdida se produce hasta que se supera. Esta elaboración puede comenzar antes de la pérdida, en el caso de que ésta se pueda prever con cierta antelación.


Las principales etapas del duelo son las siguientes:

 

  • Fase de Negación: No aceptar que ha ocurrido la pérdida.

  • Fase de Enfado, Indiferencia o Ira: Estado de enojo por no poder evitar la pérdida que sucede.

  • Fase de Negociación: Se intenta buscar una solución a la pérdida a pesar de conocerse la imposibilidad de que suceda.

  • Fase de Dolor Emocional: Se experimenta tristeza por la pérdida.

  • Fase de Aceptación: Se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de visión teniendo en cuenta que no es lo mismo aceptar que olvidar.


¿Cómo se trata?
En los casos en los que cueste superar la elaboración del duelo, este puede convertirse en un problema e incluso complicarse con problemas de salud como la depresión y la ansiedad.  Antes de que suceda, conviene acudir a un profesional de la salud emocional.
Los duelos pueden tratarse con psicoterapia  que consiste en acompañar a la persona en esta situación para reflexionar en el significado de su pérdida, darle un sentido al sufrimiento, a la impotencia o desesperanza, ayudarla a comprenderla y aceptar su experiencia.

 

bottom of page